![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6eIgKL-7soRdEx40QpLTry3_UYgThIl0URR05MzAGFLHEeahjs2ghcVrS3evJgAitPSToahw7__wSg8rSPnVJXRabGBRIe8Kd8SCzZeCG2enOpQMyQYXhYPRnxA2u8G-q9DBW9tN6fa41/w640-h74/Captura+de+pantalla+2020-11-15+a+las+13.51.41.png)
El País tiene una sección dedicada al medio ambiente. Dentro de esta sección aparece numerosos artículos, mayoría de cuales suelen ser de opinión. Aunque es verdad que aparecen varios artículos de los colaboradores habituales del periódico, en la mayoría de casos se trata de los artículos hechos por especialistas de otras empresas que han sido adquiridos por El País.
De esta manera, el artículo "La necesaria electrificación del transporte", publicado el día 15 de noviembre, está realizado por el economista Juan Ramón García que trabaja para BBVA Research. A pesar de que se trata de un artículo de opinión, desde el primer párrafo se observan datos numéricos, porcentajes y acuerdos relacionados con la situación de los coches eléctricos tanto en España como en Europa. De esta manera, el artículo es más bien informativo que opinativo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs1JoaTnpiEhgrqtQffHhbWwESbdY53aAh6Lof9bphkzRDL0yqSRsoVC7r_FRKQHHh5C8Ey8-RsXH8E0Hup9AnF_MetfodvYYb9Eiz-lHzz74lYlx3MESVtPtalywAOJsOKNtZkbVCemAD/) |
Recarga de vehículos eléctricos / Javiar Zorilla |
Comienza el artículo mencionando el Pacto Verde Europeo que obliga a los países de la UE reducir la emisión de los gases de efecto invernadero un 40%. A continuación explica la situación en España y lo que le falta para alcanzar los límites fijados por este acuerdo. De esta manera, a España aún le queda reducir cerca de un 60% sus emisiones entre 2020 y 2030.
Con estos datos, justifica lo que en su opinión serían las políticas necesarias para alcanzar una economía más renovable y menos contaminante. Además de aumentar la presencia de los vehículos electrónicos, que solo corresponden a 0,2% en España, el economista también recomienda disminuir la dependencia de los combustibles fósiles en la generación de la electricidad.
Utiliza un lenguaje bastante técnico por lo que el artículo se dirige a un público especializado o por lo menos que tenga conocimientos básicos sobre el tema. Lo que sería lógico ya que solo con el título llama la atención de aquellas personas que están interesadas en electrificación de la economía. El artículo se encuentra bajo registro por lo que tienes que tener por lo menos una cuenta en el periódico para poder leerlo. De esta manera, reduce el número de lectores a aquellos que están suscritos al medio online. En caso de versión en papel, el artículo aparece ya que has pagado por el periódico.