![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIx323pPzqyZwGidwUg926JaCIVHPm1LH7-AcVMGECT_9eR8mOykWdVhl9vLZB6q_1d4AacO_Qez3g252yKs8XQU1X6OK4eT2c2uy1K0Rkp4CKnfH5YdCB9DY8RtVdShceFvi2swPnMW_P/s200/unnamed.jpg)
Sin embargo, la influencia de este nuevo teléfono móvil se extiende más allá del mero ámbito tecnológico. iPhone también causó una revolución en el ámbito de comunicación. Ahora no se necesitaba un ordenador para acceder a la red, solo basta con llevar este dispositivo móvil que te cabe en cualquier sitio. Además, te permite hacer fotografías y vídeos, escribir notas. En el ámbito del periodismo, un profesional únicamente con este dispositivo puede hacer su trabajo fuera de la oficina sin necesitar nada más. Puede escribir en bloc de notas, acceder a su cuenta de email, hacer consultas rápidas en Internet e incluso fotografiar lo ocurrido. Muchos no necesitarían comprar un periódico ya que podrían consultar las noticias de numerosos medios de comunicación desde su dispositivo móvil.
De esta manera, lo que realmente pasó después del lanzamiento del iPhone es que las personas comenzaron a percibir los teléfonos móviles como "ordenadores compactos" con todas sus funciones de multitasking. Para Jobs, el objetivo era crear un teléfono móvil "mucho más inteligente pero al mismo tiempo fácil de usar". Con ello, se rompe el estereotipo que la innovación tecnológica únicamente le implica a los profesionales de este sector. Esta vez entra en la vida cotidiana de las personas y la cambia en todos los niveles posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario