Redes Sociales

martes, 17 de marzo de 2020

Amazon, un éxito empresarial

Amazon es una de las empresas estadounidense más grandes del comercio electrónico. Ocupa la 5ª posición el el Ranking Merco Talento Universitario. Ha sido fundada por Jeffrey Bezos en 1995 como uno de los primeros comercios de libros por Internet. La visión de Bezos consistía en convertir a Amazon, inspirado en el río más largo del mundo Amazonas, en la mayor librería del mundo. Muy rápido la empresa ha ido creciendo llevando a más de 2.000 visitas diarias ya en 1996. Gracias a esto, Amazon puedo diversificar y añadir otro tipo de productos a su comercio como DVDs, CDs de música, videojuegos, ropa, etc. Con ello también ha cambiado la visión de Bezos: convertir Amazon en la empresa más centrada en el cliente con los precios más bajos posibles. La flecha del logotipo de extiende de A a Z lo que quiere trasmitir al cliente que la empresa cuenta con cualquier producto que necesita y es capaz de satisfacer todas sus necesidades. Además, la flecha representa una sonrisa ya que uno de los principales valores de Amazon es ofrecer al cliente la mejor experiencia posible a través de la tecnología y profesionalidad de sus empleados. 

Amazon ofrece con un subscripción de pago Amazon Prime que cuenta con millones de productos que pueden ser enviados a tu casa en 24 horas. Con esto, la empresa reforzaba su marca de productos baratos de calidad que te llegan a tu casa al día siguiente, algo que la diferenciaba de su competición. Sin embargo, esto tuvo unas consecuencias. Muchos trabajadores denunciaron a Amazon por pésimas condiciones de trabajo además de excesivas horas laborales para llegar a cumplir los objetivos de la empresa. Amazon cambió su estrategia centrándose en su imagen corporativa sociales a través de sus redes sociales. Contrató a personas influyentes con una amplia base de fans como "embajadores de Amazon" para promocionar su servicios y mejorar la imagen de la empresa. Estos embajadores (actores, personajes públicos, cantantes, etc.) creaban una lista de compra de productos de Amazon que compartían con sus seguidores. Gracias a las plataformas como Twitter, Instagram, Facebook y Youtube han lanzado campañas publicitarias con un mensaje profundo pero a la vez bastante claro: los clientes son el centro del universo del Amazon.

Si analizamos el perfil de Jeffrey Bezos, podemos ver en su trayectoria un componente constante: la innovación. A pesar del rápido crecimiento de la empresa, Bezos no se paró en un negocio de libros por Internet. Poco a poco ha ido diversificando y ampliando su catálogo de productos. Comenzó a crear productos propios de Amazon para depender cada vez menos de los proveedores. De hecho, creó su propio libro electrónico Kindle que tuvo mucho éxito entre los consumidores. En 2013 compró el famoso periódico estadounidense The Washington Post por 250 millones de dólares. Sin embargo, su estilo directo y en ocasiones brusco de liderazgo le han llevado a ser considerado como el peor jefe del mundo. Según Bezos, "es más fácil ser amable que ser inteligente". Aun así, el empresario ha llevado a una librería online fundada en su garaje a ser una empresa multinacional valorada en 797.000 millones de dólares.

Merco Talento es un estudio independiente que recoge la opinión de 9.398 universitarios de grado, máster, títulos propios equivalentes y doctorados que están en sus último y/o penúltimo año de estudio. Con estos datos se elabora una lista de las empresas que tiene mayor atractivo para los universitario para trabajar según el salario, estabilidad, perspectivas entre otros factores. En 2019, en el primer puesto está Google.

No hay comentarios:

Publicar un comentario