Redes Sociales

jueves, 12 de marzo de 2020

Periodismo en Internet


La nueva generación no cuestiona el impacto que  causó la llegada de Internet y de las nuevas tecnologías. Nacemos rodeados de estas innovaciones hasta el punto que nos resultan naturales y familiares. 

El ámbito de los medios de comunicación ha sido uno de los más influenciados por estos cambios. Sin embargo, la transición de los medios tradicionales hasta lo que hoy en día conocemos como medios digitales no ha sido fácil. Tiene que ver con que las empresas mediáticas trataban de trasladar a Internet su modelo tradicional  de negocio, ignorando que esta nueva realidad ha cambiado completamente las reglas del juego. 

El error ha sido en considerar que de todo el proceso de comunicación, la única fase que ha sido afectada es la de distribución. Es verdad que con Internet llegaron nuevas plataformas y canales desde los cuales el lector accede a la información como las redes sociales, teléfonos móviles y portátiles. Sin embargo, la digitalización ha cambiado todo el proceso desde su raíz. Desde la fase inicial que es la captación de las noticias, un periodista hoy en día cuenta con un número de fuentes mucho más amplia que antes. Llegó hasta un punto donde por la excesiva cantidad de información que aparece en Internet, hoy en día la labor del periodista es contrastar, verificar e identificar cuál de ella es verdaderas y cuál no. Según Mario Tascón, un periodista especializado en el mundo digital, en el proceso de comunicación de esta nueva era intervienen tres actores principales: profesionales usuarios y algoritmos.

El cambio en la fase de distribución quizá ha sido el más importante. Hoy en día, no vale solo con escribir bien sino los profesionales tienen que ser capaces de hacer llegar su información a los lectores. Se busca aumentar el atractivo de una noticia a través de hipermedia: vídeos, audios, enlaces, etc. Sin embargo, el nuevo reto de los profesionales es no perderse en este mundo de entretenimiento y recordar el objetivo final que es informar. Una cosa sí está clara. Los nuevos profesionales de la información tienen que ser capaces de adaptarse a estos nuevos cambios constantes y saber aprovechar las nuevas tecnologías y plataformas a su favor. Tienen que considerarlas como una herramienta útil de trabajo y no como un obstáculo. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario