Redes Sociales

domingo, 8 de noviembre de 2020

Greenpeace, organización no lucrativa con más de 13 millones de ingresos

 

Greenpeace es una de las organizaciones no lucrativas más conocidas en su lucha por el medio ambiente. Ha sido fundada en 1971 por un grupo de activistas canadienses que protestaron contra las pruebas nucleares que Estados Unidos estaba lrealizando en el archipiélago de Amchitka (Alaska). 

Campaña canadiense Don’t Make a Wave, 1969-1971
Los fundadores del comité Don’t Make A Wave, que más tarde se convertiría en lo que hoy en día conocemos como Greenpeace fueron Dorothy e Irving Stowe, Marie y Jim Bohlen, Ben y Dorothy Metcalfe y Bob y Zoe Hunter y un estudiante Paul Cote.

En España, los orígenes de Greenpeace se remontan a 1982 que es cuando se realizó la primera acción pacífica en su territorio a pesar de no contar legalmente con una organización. Se trataba de un grupo de activistas, que a bordo de un pequeño pesquero impidieron el vertido de bidones radiactivos de un mercante holandés a 500 kilómetros de la costa gallega.

En 2018, Greenpeace oficialmente contó con 124.248 socios y socias, de los que provienen el 99,96% de los ingresos de la organización. Según su informe anual de 2018, Greenpeace ha contabilizado un total de 13.661.021 euros de ingresos. De ellos, 12.456.169 provenían de cuotas de socios, 1.017.276 de herencias, 182.630 de donaciones y 4.687 de Merchandising and Licensing. De este dinero, 7.428.233 ha destinado a las campañas, 3.605.329 a captación de fondos y 1.372.896 a los gastos de Administración. 

Entre los gastos de campaña, 26.94% ha sido destinados al cambio climático y energía, 16.43% a desarme y paz, 9.91% a agricultura, 6.76% a bosques y 6.51% a océanos. Actualmente, cuenta con oficinas nacionales y regionales en 55 países por todo el mundo. Cada una realiza de manera independiente sus estrategias globales de campaña dentro de su contexto local. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario