Redes Sociales

martes, 25 de febrero de 2020

Las campañas de comunicación en el sector de la salud

Hoy en día cada vez más empresas apuestan por las campañas de comunicación con el objetivo de difundir y dar a conocer su producto o servicio. El sector de la salud no es una excepción. A continuación vamos a ver diferentes tipos de campañas de publicidad empleadas por este sector. 

Campaña 1: Notoriedad

Con esta campaña publicitaria Asisa, la aseguradora de salud, quiere dar a conocer que el 28 de abril es el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo. Además, resalta la importancia de combatir el estrés en el trabajo ya que lo califica como "un reto colectivo". También proporciona datos como el de 5 minutos de pausa ayuda a reducir el estrés. 


Campaña 2: Posicionamiento 



La farmacia "El Bosque del Torrente" se posiciona como un lugar de confianza donde cualquier cliente puede encontrar lo que busca, ya sea algún producto o una dieta personalizada. Además, se presenta como una farmacia que no busca beneficios económicos ya que ofrece a sus clientes un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. 


Campaña 3: Comportamiento 



El mensaje de esta campaña de comunicación lanzada por la Organización Mundial de Salud es muy claro ya que pretende que las personas dejen de fumar. Advierte de las problemas respiratorias que causa el tabaco y surgiere a los fumadores optar por su salud en vez del tabaco. 


martes, 18 de febrero de 2020

Globalia, el primer grupo turístico español


Globalia está formado por un grupo de empresas independientes, cada una de las cuales compite en su sector correspondiente. Opera compañías aéreas como Air Europe, empresas hosteleras como Be Live Hoteles y agencias de viajes como Halcón Viajes. 


Mapa de los públicos de Globalia

Grupos de públicos de interés de de Globalia se pueden organizar de la siguiente manera:


- INTERNOS 

  • Empleados 
Actualmente Globalia cuenta con un equipo de personal compuesto por 15.000 empleados y trabaja en más de 30 países distintos. Europa es donde se centran los mayores ingresos de la compañía.
  
  • Dirección de la empresa 
El presidente de Globalia es Juan José Hidalgo. La posición de CEO está ocupada por Javier Hidalgo. Miguel Ángel Sánchez desempeña el rol de director general. Directora general de Compras, Obras y Mantenimientos es Cristina Hidalgo. Rafael Brull es el director corporativo de Marketing. El rol de director corporativo de Transformación lo desempeña José Carlos Díaz Lacaci. 

  • Accionistas 
Actualmente las acciones de Globalia están repartidas entre Juan José Hidalgo quien posee el 51,58%; su hermano Juan Antonio con el 9,1%; sus hijas María José y Cristina con el 5,14% cada una y su mujer Avelina Gutiérrez con el 5%. La suma de las acciones en posesión de la familia supone un 75,96% del total. El resto del accionaria está compuesto por el Banco Popular con el 9,9%; Unicaja con el 7%; Antonio Matutes con el 5,14% y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno que posee el restante 2%. 

  • Medios de comunicación 
Globalia tiene su propia sala de prensa donde publica las últimas noticias y información relacionada con la empresa. Además, en su página web tiene un apartado de "Multimedia" donde el usuario puede descargar las fotografías de alta resolución de la empresa, sus marcas y directivos. Finalmente, también dispone de una revista "Europa" donde publica sobre los temas relacionadas con el turismo. 



- EXTERNOS 

  • Proveedores
Globalia opera numerosas empresas que le permiten controlar el sector turístico desde diferentes ángulos. De hecho, es el único grupo turístico español que está 100% integrado verticalmente. Entre sus marcas podemos encontrar a las siguientes empresas: Air Europa, Be Live Hotels, Geomoon, Halcón Viajes, Ground Force, Globalia Corporate Travel, Globalia Meetings & Events, Iberrail, Marsol, Touring Club, Travel Plan, TuBillete.com, Viajes Ecuador, Welcome Incomimg Services, Welcomebeds.com, Air Europa Express, Globalia Autocars, Globalia Artes Gráficas y Distribución. 

  • Clientes 
Es muy difícil calcular el número exacto de los clientes de Globalia porque trabaja con muchas empresas cuyos servicios contratan millones de personas. Solo Air Europe en 2019 trabajó con aproximadamente 13,75 millones de pasajeros. Sin embargo, según los datos publicados por la propia empresa, cerca de 11 millones de pasajeros anuales eligen los servicios de Globalia para viajar. 
  
  • Competencia 
Entre los principales competidores de Globalia están las grandes empresas aéreas y de transporte como: Internacional Airline Group (AIG), Renfe, Iberia, Ryanair y Norwegian.  



martes, 11 de febrero de 2020

Consum, un supermercado donde los trabajadores son los socios




Consum lleva cerca de 45 años trabajando en el sector de la distribución minorista a través de su amplia red comercial de supermercados y franquicias Charter. Actualmente cuenta con establecimientos en Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Aragón y Andalucía.

Su negocio se basa en convertirse en una cooperativa innovadora, independiente y sobretodo sostenible donde el cliente tenga una gran variedad de elección y mejores precios a la hora de comprar. Además, Consum le da mucha importancia a la opinión y aportaciones de sus clientes y trabajadores con el objetivo de mejorar juntos y convertirse en un ejemplo de negocio referente.

En 2018 Consum cerró el años con 730 establecimientos (447 propios y 383 Charter) que constituyen 571.330 m2 de vetas. Cuenta con una plantilla de 15.363 trabajadores de los cuales 95,5% son socios de la empresa, ya sea fijo o de prueba. El número de sus socios-clientes supera ya los 3.300.000.





El Consejo Rector, liderado por Francesc Llobell está construido por 12 representantes, la mitad de los cuales representa a los trabajadores propietarios mientras que la otra mitad a los socios consumidores. Además, cuenta con un órgano de consulta, el Comité Social, que es la máxima representación de los socios trabajadores para asuntos socio-laborales. El Consejo rector nombra al Director General (actualmente Juan Luis Durich) y al Comité de Dirección que está compuesto por 9 personas. 


martes, 4 de febrero de 2020

Vision Quality, una innovación de la industria agroalimentaria


Vision Quality es un negocio que surge como uno de los proyecto de Orizont, la líder  aceleradora agroalimentaria española creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena).  Se considera una de las startup más innovadoras de España y su trabajo consiste en diseño y fabricación de máquinas que sirvan para inspeccionar productos, especialmente alimentarios, en cadena y de forma automática a través de uso de la inteligencia artificial.

El negocio de Vision Quality cuenta con dos principales líneas de trabajo. La primera consiste en el desarrollo de máquinas inspectoras centrado en la industria del embotellado.  El objetivo de aquellas es detectar nivel de llenado, asegurar la calidad de los envases, los tapados además de comprobar el estado de las bocas de vidrio y etiquetas. Esta línea de trabajo va dirigida principalmente al mercado de las bodegas y envasadores de aceites, zumos, agua entre otras. Esto permite a las grandes corporaciones inspeccionar a sus productos en grandes cantidades y un tiempo bastante corto antes de lanzarlos al mercado. Además de que este tipo de control evita que las empresas tengan pérdidas al no retirar el producto dañado a tiempo, también permite que mantengan una buena marca empresarial que asegura a sus clientes la calidad de sus productos y servicios.

La segunda línea de negocio se basa en el desarrollo de sistemas de clasificación de materias primas, el proceso también conocido como sorting. Esta opción permite a Vision Quality adaptarse al necesidades e intereses de cada cliente. Además, abre la posibilidad de acceder a un mercado potencial mucho más amplio no solo de grandes empresas sino también pymes.

Vision Quality ofrece una alternativa a la tecnología más cara y de origen extranjero que se utiliza hoy en día en esta industria. A diferencia de su competencia, le interesa captar la atención de las empresas más pequeñas que hasta este momento han sido olvidadas.