Redes Sociales

lunes, 12 de octubre de 2020

Incendios forestales, mano de obra del ser humano


Incendios forestales es uno de los factores que más amenaza a la biodiversidad de los patrimonios forestales. Sus consecuencias pueden extenderse por muchos año y en la mayoría de casos los daños producidos son irreversibles. Varias organizaciones se dedican a la medición del número de incendios producidos y las hectáreas de superficie afectadas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica anualmente los informes de Estadística General de Incendios Forestales (EGIF). También existen organizaciones más internacionales como Greenpeace o otras nacionales como España en Llamas y Protección Civil

Fuente: EGIF
En los recientes años, los medios de comunicación y las redes sociales se han hecho eco de los grandes incendios que se han producido alrededor del mundo como en Amazonía, Siberia, Australia, California... La lista es larga pero los daños producidos son aun más abrumadores. 
Se suele considerar que el clima seco de España es el mayor culpable de los incendios. Sin embargo, a pesar de que existen diferentes causas que dan origen al incendio, según los datos de EGIF, 56% de todos los incendios producidos en España han sido intencionados. De esta manera, el ser humano es el mayor causante de estas catástrofes, poniendo en riesgo no solo el hábitat de miles de organismos y especies, pero también su propia vida. De hecho, Greenpeace indica: "96% de los incendios con causa conocida en España, el fuego es ocasionado por el ser humano".

Aunque la estadística se centra más en las hectáreas de la superficie afectada, así como la gravedad del incendio, en muy pocos informes aparecen los indicadores de cómo afectan los incendios a los animales que habitan en los patrimonios forestales. Por ejemplo, según los datos de WWF, "por lo menos un diez por ciento de las especies animales del planeta se encuentran en el Amazonas". Allí se encontraban muchas de las especies que ya estaban en peligro de extinción. Con los incendios no solo han muerto miles de especies, sino también se ha destruido el único hábitat donde podían vivir, por lo que otra muchas se encontraron ante la amenazada de desaparecer. 

A pesar de no ser uno de los indicadores más populares a la hora de hablar del medio ambiente, resulta imprescindible. La gestión forestal y los planes preventivos deberían ser una prioridad para los gobiernos con el objetivo de prevenir o por lo menos reducir hasta el máximo los posibles incendios que podrían tener lugar en el futuro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario