Redes Sociales

martes, 8 de diciembre de 2020

Las tasas de paro tras Covid-19

Varios meses de pandemia causada por el Covid-19 han afectado muchos sectores del país, pero el económico uno de los más perjudicados. España, con una de las mayores caídas del PIB en UE de 18,5% se enfrenta a una de las mayores crisis económicas. Con las restricciones y medidas de seguridad se ha debilitado aun más uno de los factores más frágiles de la economía española: el desempleo. 

Tasa de desempleo en octubre de 2020. / Datosmacro
Según los últimos informes publicados en Datosmacro, en España la tasa de paro de personas menores de 25 años registrada en octubre supone 40,4%, poco más de 10% más que aquella registrada en 2019.  El nicho de población joven más perjudicado es el de las mujeres que suponen 42,2% de esta tasa mientras que los hombres se sitúan en 38,9%. 

Una de las comunidades más afectadas es la de Canarias que según INE, ha registrado una tasa de paro de 25,04% lo que se puede explicar por su dependencia de turismo que ha sido restringido debido a la pandemia. Una diferencia de 6,25% respecto su tasa de 2019. 

Tasa de paro por comunidad autónoma. / INE

España se presenta a una situación complicada tras esta pandemia. A pesar de los esfuerzos del Gobierno de reforzar el empleo así como la digitalización del mercado laboral, muchas familias han sido afectadas por ERTE. Se trata de redirigirlo los esfuerzos para fomentar la empleabilidad, especialmente de la gente joven. En caso contrario, mucho del potencial laboral se trasladará al extranjero para buscar mejores oportunidades lo que a su vez dejaría a España sin mano de obra de calidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario