Redes Sociales

martes, 31 de marzo de 2020

Las ruedas de prensa diarias sin periodistas presentes


Con la rápida propagación del COVID-19, el Gobierno ha creado un Comité Técnico de Gestión del Coronavirus que cada día realiza una rueda de prensa en el Palacio de Moncloa con las últimas actualizaciones sobre la pandemia. Sin embargo, con las tomadas medidas de prevención y de seguridad, las ruedas de prensa han acogido un formato telemático donde los periodistas de los medios invitados en vez de acudir al evento, envían sus preguntas a través de WhatsApp. Al comenzar el turno de preguntas, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, da paso a las preguntas formuladas por los periodistas que los portavoces de los Ministerios del Gobierno responden. 

El Comité Técnico esta compuesto por Fernando Simón, director del centro de coordinación de alertas y emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad; Miguel Villarroya, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa; Laurentiño Ceña, el director operativo y adjunto de la Guardia civil; María José Rallo, la secretaria general de Transportes y José Ángel González, director operativo de la Policía Nacional  Sin embargo, este martes 31 de marzo en la rueda de prensa que tuvo lugar a las 12:04h, Fernando Simón fue sustituido por la doctora María José Sierra ya que se encuentra en la cuarentena tras dar positivo en coronavirus. Aun así, Fernando Simón ha participado en el turno de las preguntas a través de la videoconferencia. 

Comenzaron la rueda de prensa con los datos actualizados. En España actualmente hay 94.417 casos de contagio, 5.607 han utilizado los servicios de la UCI y se ha producidos un total de 8.189 fallecimientos. La cifra de las personas dadas de alta está alrededor de 20.000. En las preguntas participaron numeroso medios de comunicación como Radio Nacional, La Voz de Galicia, EFE, The Huffington Post, 20 Minutos, Diario 16, El Independiente entre algunos otros. El mensaje principal ha sido la intención por parte del Gobierno de bajar la presión sobre las UCIs viendo las necesidades de la comunidades autónomas y tomando las medidas como el traslado del material. No se descarta la posibilidad del traslado de los pacientes siempre y cuando haya un acuerdo mutuo con mismas comunidades autónomas. La rueda de prensa es transmitida por la televisión y también se puede seguir por otros medios como El País, Cadena SER, Europapress, La Vanguardia así como sus redes sociales, especialmente Youtube. 

A pesar que este formato de rueda de prensa es algo nuevo tanto para los medios de comunicación como para los propios portavoces del Gobierno, recibió alguna que otra critica por parte de los españoles. Según el último barómetro de ABC/GAD3, 83.6% de los ciudadanos critica el filtro de las preguntas enviadas, creando en su opinión una censura de los periodistas.  

jueves, 26 de marzo de 2020

Comunicación en situaciones de riesgo


Actualmente estamos viviendo en una de las mayores crisis a las que se ha tenido que enfrentar España provocada por COVID-19. Por su gran facilidad de contagio, la situación está en un cambio constante y es muy difícil establecer un punto de referencia para analizar la realidad en toda su complejidad. La población se encuentra con un exceso de información lo que equivale a desinformación. Además, en toda esta acumulación de datos, las redes sociales han facilitado la propagación de las noticias falsas que por su naturaleza son más atractivas que las verdaderas. 

En este escenario, es más importante que nunca la labor de los periodistas en analizar, verificar y contrastar toda la información y los datos que les llegan con el fin de hacer un ejercicio de comunicación de calidad. Es un trabajo difícil teniendo en cuenta que hay una única fuente de información oficial y es el Gobierno que al fin y el cabo es una fuente interesada. 

Las empresas también han sido muy perjudicadas durante esta pandemia. Muchas  de ellas no han tenido en cuenta que la percepción de los hechos es igual de importante y sólido que los hechos en si. Estas percepciones son muy influenciadas por el miedo y dependerán de cada persona según su edad, educación y responsabilidad. De esta manera, las empresas deben tener en cuenta que la reacción a las situaciones de riesgo no va a ser la misma entre todos por lo que hay que personalizar la comunicación y ajustarla a tu público. 

La comunicación es la parte importante de solución de este problema. Los empleados, que es el público principal a quien se debe dirigirse esta comunicación, deben sentirse protegidos con los medios y instrumentos que les facilita la empresa. De esta manera, el objetivo es analizar la situación, hacer el diagnóstico de la realidad, realizar un plan de tratamiento de las consecuencias y finalmente trasmitirlo a los empleados. Con esto se consigue una familiaridad con los hechos que aumenta la capacidad del control. La comunicación no trata de reducir la percepción del riesgo sino conseguir que la percepción coincida con la realidad y que la gente esté más protegida y más preparada para lo que supone esta situación de riego en un futuro. 

martes, 24 de marzo de 2020

Entrevista a Darya Lakomova, una ingeniera civil


Darya Lakomova es una ingeniera civil de 30 años graduada en la Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. Tiene experiencia trabajando en CHM, una de las empresas de obras e infraestructuras más grandes en España. Actualmente lleva trabajando dos años en Edyco Levante S.L. como jefa de obra y responsable de departamento de proyectos. Edyco Levante S.L. es una empresa de aproximadamente 40 empleados ubicada en Alicante que se dedica a la edificación y construcción.


¿Cómo describirías la comunicación interna entre los jefes y los trabajadores en tu empresa?

Se puede dividir en varias categorías. Por una parte, están las reuniones internas entre el gerente y yo para que él avale las decisiones que implican un coste económico elevado para la empresa. Por otra parte, tenemos las reuniones internas donde se abarca el Departamento de Compras, Administración, etc.   


¿Qué medios normalmente se usan para esta comunicación (correos electrónicos, reuniones, Whatsapp, etc...)?

La comunicación a diario se hace mediante llamadas telefónicas. Para las cosas de las que se debe dejar constancia se realiza la comunicación mediante correos electrónicos. 


¿Consideras estos medios eficientes?

Personalmente, creo que la comunicación en la empresa es susceptible de mejora. 


¿Cómo es la comunicación interna entre los propios trabajadores? ¿Qué medios usan ellos?

Por ejemplo, entre el personal de obra y el personal de oficina nos llamamos por teléfono. Cuando hay que dejar constancia o se trata de varios elementos complejos de explicar mediante una llamada telefónica por lo que hay que dejar escrito, se hace a través del correo electrónico. Así, la persona puede tener un tiempo para responder con datos numéricos, cifras y valores. En la oficina a menudo nos levantamos y hablamos uno con el otro cara a cara. 


¿Consideras que los empleados tienen facilidad para comunicarse con los directivos de la empresa en el caso de una incidencia, consulta o sugerencia de algún tipo?

Si tenemos todas las facilidades para comunicarnos con el jefe. Lo que no tenemos a menudo es una respuesta a la comunicación, es decir, tu puedes hacer llegar tu consulta, tu puntuación pero en ocasiones no recibes una acción de respuesta que esperas. 


Llevas 2 años trabajando en la empresa. ¿Notaste algún tipo de cambio en la comunicación interna desde que comenzaste hasta ahora?

Con el paso del tiempo, la confianza se incrementa con los directivos, sobretodo con mi jefe. Con esta confianza, las llamadas se realizan más a menudo e incluso muchas veces se pasan whastapps para cualquier consulta. 


Muchas empresas se centran más en la imagen que transmiten hacia el exterior a través de la comunicación externa prestando muy poca atención a la comunicación interna. ¿Crees que una comunicación eficiente entre los empleados y los directivos es algo imprescindible o es algo sin que las empresas pueden funcionar perfectamente?  

Yo considero que es imprescindible y algo totalmente vital. Al final, en la labor que yo desempeño como técnico toma una serie de decisiones que deben ser avalados por mi superior porque implican costes económicos. Entonces, cuánto mayor sea la comunicación o los canales de comunicación, más rápido e eficiente será el trabajo de todos. Por una parte, los directivos controlarán el curso de las acciones a diario. Por otra parte, los empleados se sentirán avalados en la toma de sus decisiones. 



jueves, 19 de marzo de 2020

Apple, la revolución de la comunicación



La empresa gigante estadounidense Apple es muy conocida por su constante innovación en el sector de los equipos electrónicos y software. Uno de los mementos más destacados es el lanzamiento de su primer teléfono móvil inteligente, iPhone, en 2007 ya que supuso una auténtica revolución en el mundo tecnológico. Según uno de los fundadores de Apple, Steve Jobs, crearon un único dispositivo que contiene dentro tres productos revolucionarios distintos: iPod con una pantalla táctil, teléfono revolucionario y dispositivo de comunicación con acceso a Internet avanzado. Un teléfono móvil con enorme pantalla táctil de resolución 160 píxeles por pulgada, sensores de proximidad y de luz realmente cambió las reglas de juego que los teléfonos inteligentes, los smartphones, habían seguido hasta el momento. Ahora un único dispositivo, que fácilmente cabe en la palma de la mano, contenía características de tres dispositivos distintos e independientes: iPod, teléfono y un ordenador.  Steve Jobs lo llamó "reinvención del teléfono móvil. 

Sin embargo, la influencia de este nuevo teléfono móvil se extiende más allá del mero ámbito tecnológico. iPhone también causó una revolución en el ámbito de comunicación. Ahora no se necesitaba un ordenador para acceder a la red, solo basta con llevar este dispositivo móvil que te cabe en cualquier sitio. Además, te permite hacer fotografías y vídeos, escribir notas. En el ámbito del periodismo, un profesional únicamente con este dispositivo puede hacer su trabajo fuera de la oficina sin necesitar nada más. Puede escribir en bloc de notas, acceder a su cuenta de email, hacer consultas rápidas en Internet e incluso fotografiar lo ocurrido. Muchos no necesitarían comprar un periódico ya que podrían consultar las noticias de numerosos medios de comunicación desde su dispositivo móvil.



De esta manera, lo que realmente pasó después del lanzamiento del iPhone es que las personas comenzaron a percibir los teléfonos móviles como "ordenadores compactos" con todas sus funciones de multitasking. Para Jobs, el objetivo era crear un teléfono móvil "mucho más inteligente pero al mismo tiempo fácil de usar". Con ello, se rompe el estereotipo que la innovación tecnológica únicamente le implica a los profesionales de este sector. Esta vez entra en la vida cotidiana de las personas y la cambia en todos los niveles posibles. 

martes, 17 de marzo de 2020

Amazon, un éxito empresarial

Amazon es una de las empresas estadounidense más grandes del comercio electrónico. Ocupa la 5ª posición el el Ranking Merco Talento Universitario. Ha sido fundada por Jeffrey Bezos en 1995 como uno de los primeros comercios de libros por Internet. La visión de Bezos consistía en convertir a Amazon, inspirado en el río más largo del mundo Amazonas, en la mayor librería del mundo. Muy rápido la empresa ha ido creciendo llevando a más de 2.000 visitas diarias ya en 1996. Gracias a esto, Amazon puedo diversificar y añadir otro tipo de productos a su comercio como DVDs, CDs de música, videojuegos, ropa, etc. Con ello también ha cambiado la visión de Bezos: convertir Amazon en la empresa más centrada en el cliente con los precios más bajos posibles. La flecha del logotipo de extiende de A a Z lo que quiere trasmitir al cliente que la empresa cuenta con cualquier producto que necesita y es capaz de satisfacer todas sus necesidades. Además, la flecha representa una sonrisa ya que uno de los principales valores de Amazon es ofrecer al cliente la mejor experiencia posible a través de la tecnología y profesionalidad de sus empleados. 

Amazon ofrece con un subscripción de pago Amazon Prime que cuenta con millones de productos que pueden ser enviados a tu casa en 24 horas. Con esto, la empresa reforzaba su marca de productos baratos de calidad que te llegan a tu casa al día siguiente, algo que la diferenciaba de su competición. Sin embargo, esto tuvo unas consecuencias. Muchos trabajadores denunciaron a Amazon por pésimas condiciones de trabajo además de excesivas horas laborales para llegar a cumplir los objetivos de la empresa. Amazon cambió su estrategia centrándose en su imagen corporativa sociales a través de sus redes sociales. Contrató a personas influyentes con una amplia base de fans como "embajadores de Amazon" para promocionar su servicios y mejorar la imagen de la empresa. Estos embajadores (actores, personajes públicos, cantantes, etc.) creaban una lista de compra de productos de Amazon que compartían con sus seguidores. Gracias a las plataformas como Twitter, Instagram, Facebook y Youtube han lanzado campañas publicitarias con un mensaje profundo pero a la vez bastante claro: los clientes son el centro del universo del Amazon.

Si analizamos el perfil de Jeffrey Bezos, podemos ver en su trayectoria un componente constante: la innovación. A pesar del rápido crecimiento de la empresa, Bezos no se paró en un negocio de libros por Internet. Poco a poco ha ido diversificando y ampliando su catálogo de productos. Comenzó a crear productos propios de Amazon para depender cada vez menos de los proveedores. De hecho, creó su propio libro electrónico Kindle que tuvo mucho éxito entre los consumidores. En 2013 compró el famoso periódico estadounidense The Washington Post por 250 millones de dólares. Sin embargo, su estilo directo y en ocasiones brusco de liderazgo le han llevado a ser considerado como el peor jefe del mundo. Según Bezos, "es más fácil ser amable que ser inteligente". Aun así, el empresario ha llevado a una librería online fundada en su garaje a ser una empresa multinacional valorada en 797.000 millones de dólares.

Merco Talento es un estudio independiente que recoge la opinión de 9.398 universitarios de grado, máster, títulos propios equivalentes y doctorados que están en sus último y/o penúltimo año de estudio. Con estos datos se elabora una lista de las empresas que tiene mayor atractivo para los universitario para trabajar según el salario, estabilidad, perspectivas entre otros factores. En 2019, en el primer puesto está Google.

jueves, 12 de marzo de 2020

Periodismo en Internet


La nueva generación no cuestiona el impacto que  causó la llegada de Internet y de las nuevas tecnologías. Nacemos rodeados de estas innovaciones hasta el punto que nos resultan naturales y familiares. 

El ámbito de los medios de comunicación ha sido uno de los más influenciados por estos cambios. Sin embargo, la transición de los medios tradicionales hasta lo que hoy en día conocemos como medios digitales no ha sido fácil. Tiene que ver con que las empresas mediáticas trataban de trasladar a Internet su modelo tradicional  de negocio, ignorando que esta nueva realidad ha cambiado completamente las reglas del juego. 

El error ha sido en considerar que de todo el proceso de comunicación, la única fase que ha sido afectada es la de distribución. Es verdad que con Internet llegaron nuevas plataformas y canales desde los cuales el lector accede a la información como las redes sociales, teléfonos móviles y portátiles. Sin embargo, la digitalización ha cambiado todo el proceso desde su raíz. Desde la fase inicial que es la captación de las noticias, un periodista hoy en día cuenta con un número de fuentes mucho más amplia que antes. Llegó hasta un punto donde por la excesiva cantidad de información que aparece en Internet, hoy en día la labor del periodista es contrastar, verificar e identificar cuál de ella es verdaderas y cuál no. Según Mario Tascón, un periodista especializado en el mundo digital, en el proceso de comunicación de esta nueva era intervienen tres actores principales: profesionales usuarios y algoritmos.

El cambio en la fase de distribución quizá ha sido el más importante. Hoy en día, no vale solo con escribir bien sino los profesionales tienen que ser capaces de hacer llegar su información a los lectores. Se busca aumentar el atractivo de una noticia a través de hipermedia: vídeos, audios, enlaces, etc. Sin embargo, el nuevo reto de los profesionales es no perderse en este mundo de entretenimiento y recordar el objetivo final que es informar. Una cosa sí está clara. Los nuevos profesionales de la información tienen que ser capaces de adaptarse a estos nuevos cambios constantes y saber aprovechar las nuevas tecnologías y plataformas a su favor. Tienen que considerarlas como una herramienta útil de trabajo y no como un obstáculo. 
 

martes, 10 de marzo de 2020

El mundo de la comunicación de las empresas tecnológicas


Hoy en día, la comunicación juega un papel muy importante para las empresas. Aquellas lanzan sus mensajes publicitarios con el objetivo de dar a conocer la marca, sus productos o posicionarse de cierta forma. Para esto utilizan distintos canales como la televisión, internet, radio entre otros muchos. A continuación, vamos a analizar acciones de comunicación de las empresas tecnológicas según el medio por el que lo lanzaron. 

  • TELEVISIÓN 

En este anuncio publicitario televisivo de Microsoft para promocionar su consola Xbox One S en las ofertas de Black Friday. 


  • RADIO 

Esta publicidad de Movistar, operadora que pertenece a Telefónica, se ha emitido en radio argentina con el propósito de promover sus servicios de telefonía, internet y televisión.

  • DIARIOS 

No es la primera vez que Amazon promociona sus servicios a través de diarios impresos. En este caso se trata de su servicio Premium que ofrece envío gratis en 1 día en muchos productos. Se ha publicado en el periódico El País. 




  • REVISTAS 


En este caso Apple promociona su producto, Apple Watch, a través de la revista Vogue. Como se trata de un reloj, es decir, un accesorio la empresa aprovecha para publicarlo en una revista ejemplar de moda ya que su audiencia es el potencial cliente para Apple. 




  • EXTERIOR 
- Espacios públicos abiertos (OUTDOOR)




En este caso, la empresa Microsoft eligió una manera creativa de promocionar su producto Surface, pintando el graffiti de su famosa tablet en las paredes de las calles de Nueva York. 







- Espacios públicos cerrados (INDOOR)




Aquí la famosa compañía Apple utiliza las paredes del metro de Londres para anunciar la fecha de salida de su nuevo modelo de aquel momento, iPhone X. 




  • INTERNET 

Internet es uno de los medios en que Amazon invierte bastante dinero con el objetivo de dar a conocer su marca y los servicios que ofrece. Sus anuncios publicitarios suelen tener una historia que capta al espectador. Utiliza las plataformas como Youtube para lanzar este contenido.

  • REDES SOCIALES 

Muchas empresas aprovecharon el auge de las redes sociales en los últimos años para posicionarse delante en esta nueva era digital. A través de plataformas como Instagram, una empresa gigante como Apple ha estado lanzando y promoviendo sus productos y servicios. En este caso además utiliza a la famosa cantante estadounidense, Selena Gómez, cuyo videoclip ha sido grabado con iPhone 11 Pro. Con ello, no solo anuncia su nuevo producto sino da a entender que con el se pueden grabar materiales audiovisuales de calidad que incluso los famosos utilizan.  




martes, 3 de marzo de 2020

Stradivarius, la gran apuesta de Inditex


Stradivarius es una cadena de ropa que pertenece al grupo Inditex, una multinacional de fabricación y distribución textil. Engloba a otras tiendas como Zara, Bershka, Massimo Dutti entre otras más. Aunque Stradivarius no es el grupo que más beneficios aporta, sí es el que más está creciendo. De esta manera, los últimos años Inditex ha invertido bastante dinero en campañas publicitarias de las tiendas de Stradivarius con el objetivo de promover la marca y sus productos. A continuación, se van a analizar algunas de sus campañas publicitarias. 

Campaña 1: Acción que use técnicas publicitarias 


Con esta campaña publicitaria, Stradivarius anuncia que por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), sus tiendas van a sustituir sus bolsas habituales por unas de tela de edición limitada durante los día 7 y 8 de marzo. Con esta campaña, que se dirige principalmente a la mujeres, la empresa consigue crear una mayor conciencia sobre el rol de la mujer en la sociedad. Además, toma una postura clara respecto el feminismo lo que mejora su marca en ojos de sus clientes.  


Campaña 2: Acción que use técnicas de relaciones públicas 


En esta campaña publicitaria, Stradivarius utiliza a una artista joven, Aitana Ocaña, como nueva embajadora de su marca. Esta campaña se realiza bajo la premisa de "chicas reales forman parte de la marca" y el objetivo de la empresa es conectar con estas chicas. La audiencia a que si dirige son  principalmente chicas jóvenes, especialmente las que son fans de Aitana. De hecho, con esta campaña Stradivarius daba la oportunidad a 19 seguidoras a conocer a la cantante en persona. 


Campaña 3: Acción que use técnicas promocionales 


Esta campaña publicitaria de Stradivarius es bastante simple y su propósito es anunciar a las rebajas que se van a realizar entre el 7 de enero y 6 de marzo. Con esta campaña, la empresa pretende atraer a un mayor número de compradores posibles. Aprovecha el hecho que después de Navidad, muchas personas están esperando a las rebajas para comprar ropa deseada con descuento.