Con la rápida propagación del COVID-19, el Gobierno ha creado un Comité Técnico de Gestión del Coronavirus que cada día realiza una rueda de prensa en el Palacio de Moncloa con las últimas actualizaciones sobre la pandemia. Sin embargo, con las tomadas medidas de prevención y de seguridad, las ruedas de prensa han acogido un formato telemático donde los periodistas de los medios invitados en vez de acudir al evento, envían sus preguntas a través de WhatsApp. Al comenzar el turno de preguntas, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, da paso a las preguntas formuladas por los periodistas que los portavoces de los Ministerios del Gobierno responden.
El Comité Técnico esta compuesto por Fernando Simón, director del centro de coordinación de alertas y emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad; Miguel Villarroya, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa; Laurentiño Ceña, el director operativo y adjunto de la Guardia civil; María José Rallo, la secretaria general de Transportes y José Ángel González, director operativo de la Policía Nacional Sin embargo, este martes 31 de marzo en la rueda de prensa que tuvo lugar a las 12:04h, Fernando Simón fue sustituido por la doctora María José Sierra ya que se encuentra en la cuarentena tras dar positivo en coronavirus. Aun así, Fernando Simón ha participado en el turno de las preguntas a través de la videoconferencia.
Comenzaron la rueda de prensa con los datos actualizados. En España actualmente hay 94.417 casos de contagio, 5.607 han utilizado los servicios de la UCI y se ha producidos un total de 8.189 fallecimientos. La cifra de las personas dadas de alta está alrededor de 20.000. En las preguntas participaron numeroso medios de comunicación como Radio Nacional, La Voz de Galicia, EFE, The Huffington Post, 20 Minutos, Diario 16, El Independiente entre algunos otros. El mensaje principal ha sido la intención por parte del Gobierno de bajar la presión sobre las UCIs viendo las necesidades de la comunidades autónomas y tomando las medidas como el traslado del material. No se descarta la posibilidad del traslado de los pacientes siempre y cuando haya un acuerdo mutuo con mismas comunidades autónomas. La rueda de prensa es transmitida por la televisión y también se puede seguir por otros medios como El País, Cadena SER, Europapress, La Vanguardia así como sus redes sociales, especialmente Youtube.
A pesar que este formato de rueda de prensa es algo nuevo tanto para los medios de comunicación como para los propios portavoces del Gobierno, recibió alguna que otra critica por parte de los españoles. Según el último barómetro de ABC/GAD3, 83.6% de los ciudadanos critica el filtro de las preguntas enviadas, creando en su opinión una censura de los periodistas.